Con la reapertura del transporte aéreo, se han venido implementando diversos protocolos de bioseguridad para disminuir la probabilidad de contagio de la COVID-19 en las terminales aéreas, sin embargo, cabe aclarar que evitar focos de contagio también depende del autocuidado de cada pasajero. Por esta razón, desde la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia por medio de su estrategia Vida Sana y Segura, hacemos algunas recomendaciones a la hora de hacer un viaje en avión, sea a nivel nacional o internacional.
-Si presenta síntomas gripales, tos o fiebre, evite realizar el viaje.
-Llega a la terminal aérea por lo menos dos o tres horas antes del vuelo programado. Recuerda que hay varios puestos de protocolos de bioseguridad.
-Respeta los puntos demarcados para el registro del equipaje e ingreso a los aviones. Evita las aglomeraciones al momento de ingresar y salir del avión.
-Usa de manera correcta el tapabocas durante todo el trayecto.
-No tengas contacto físico con otras personas. Evita establecer conversaciones prolongadas y el intercambio de objetos.
-Sigue las recomendaciones del personal a bordo.
-Cuando llegues a tu destino, aplica el aislamiento preventivo de 14 días. Esto ayuda a reducir el riesgo de contagio a otras personas.
-Tenga en cuenta que las autoridades locales pueden comenzar a aplicar restricciones de viaje y medidas de control sanitario a los viajeros que entren o salgan del país.
#JuntosProtegiendoLaVida