Dónde Estamos Contacto Sala de prensa     Línea de atención: +57(4) 3505300     Síguenos:

Noticias

¿Qué hacer en caso de tormenta eléctrica?

La temporada de lluvias trae consigo cambios meteorológicos importantes como, vientos fuertes y tormentas eléctricas. Una tormenta eléctrica se forma de una combinación de humedad, aire caliente de rápido ascenso y una fuerza capaz de levantar aire, todas contienen relámpagos los cuales son una descarga eléctrica que puede electrocutar personas, partir árboles, iniciar incendios y causar fallas eléctricas.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia, invita a todas las personas a estar informados para evitar incidentes y seguir las siguientes recomendaciones: 

¿Qué hacer antes?

Verifique que no haya árboles en mal estado en el jardín, ya que pueden caer durante una tempestad y causar daños y heridos.
Tenga a mano su kit de emergencia.
Todos en la familia deben saber cómo actuar, deben conocer el procedimiento para apagar el suministro de gas, luz y agua.
Se debe tener a la mano los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario. 
Establezca un punto de encuentro por si la familia se encuentra dispersa.   

¿Qué hacer durante?

Si está en su casa:

Evite tomar baños o ducharse, lavar platos, ropa o cualquier actividad con agua.
Aléjese de balcones o ventanas abiertas.
Desconecte los electrodomésticos, aparatos eléctricos y las antenas de televisión. 
No use el teléfono fijo o móvil, computadores, televisión y cualquier otro aparato electrónico. 

Si está en el exterior:

Refúgiese en un vehículo, o en un edificio grande.
Si está en una piscina, charco, río, lago o mar, salga de inmediato. Intente refugiarse dentro de un edificio o un auto.
No se movilice en bicicletas o motocicletas. 
Evite utilizar el teléfono a menos que sea necesario.
Evite las estructuras altas como torres, árboles altos, cercos, líneas telefónicas o tendido eléctrico.
Si está conduciendo, no salga de su automóvil, ponga las luces intermitentes hasta que pase la lluvia fuerte, evite los caminos inundados. 

¿Qué hacer después?

Si hay personas heridas, busque ayuda para brindarle primeros auxilios y llame a un servicio de emergencia de inmediato. 
Informe a las empresas de servicios de caídas de cables.
Maneje el auto sólo si es necesario, ya que los caminos pueden contener elementos que haya arrastrado la tormenta, lo que los hace más peligrosos.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia por medio de la CITEL (Central de Información y Telecomunicaciones) tiene habilitadas las 24 horas sus líneas de emergencia 132 y 350 53 00 Ext. 230 atentos ante cualquier emergencia que se presente en el Departamento.


Print
Categorías: Noticias
Tags:
Calificar este artículo:
3.3
«enero de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
303112345
678910

Radioperador(a)

Estudios Básicos:

Bachiller. Servicio y atención al cliente. Manejo de internet y buscadores. Microsoft Office (Word y Excel).

Experiencia General:

Un (1) año de experiencia laboral en cargos afines a centrales de monitoreo, radioperador, call center, atención a usuarios y clientes.

Leer más
1112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789

Archivo

LÍNEA DE EMERGENCIA 132

Correo remoto


CRM

Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia

En Medellín:
Carrera 52 N° 25-310

Línea de atención: +57(4) 350 5300
 [email protected]

Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia • Copyright 2015 • Política de Tratamiento de Datos PersonalesContáctenos

Cohete.Net